Lord CHEselin escribió:Esto es sacado de la realidad no de sitios basura, es la realidad, lo que sucede
La realidad q observo debe ser de la concha de tu madre,pobre montonero pelot*do,me subís m*erda oficialista pajero como si fuera la pura verdad,¿sos tarado,pelot*do,ultra pajero? o sera como dicen por ahí q el semen te comió las ultimas neuronas,payaso pelot*do







http://www.taringa.net/posts/noticias/7535436/Vetan-a-jubilados-y-pagan-a-usureros.html
Vetan a jubilados y pagan a usureros
El gobierno K vetó la ley de 82% móvil alas jubilaciones, mientras paga a los usureros y usa la plata de los trabajadores en la Anses.
1. Robo 1
Las jubilaciones y pensiones no son un “regalo” del Estado. Las conquistó el movimiento obrero con muchos años de lucha. Cristina K afirmó, al vetar la ley de 82% móvil, que llevaba a “la quiebra del Estado”. Veamos los hechos.
El sistema solidario se basa en los aportes de los trabajadores: como “descuento” del salario (tanto el que figura como aporte del obrero, como el que figura con el falso nombre de “aporte patronal”, que en realidad es parte del salario). El salario incluye la parte de bolsillo y la parte diferida. Esta última es la que el trabajador recibirá como aguinaldo, vacaciones y jubilación.
El Estado asumió la responsabilidad de la recaudación de esos fondos de los trabajadores. Pero como el Estado lo manejan los monopolios imperialistas y de burguesía intermediaria y los terratenientes, y lo gerencian los Kirchner, recortaron lo que deberían aportar.
Recortan de varias maneras. 1) El gobierno kirchnerista mantiene uno de los pilares del menemismo: el recorte del 50% de los mal llamados “aportes patronales”. ¿No dicen los K que están en contra de “los 90”? Pero no liquidan este robo a los salarios, menemista ayer, y kirchnerista hoy. 2) Garantizan la impunidad del trabajo en negro. Este gobierno que dice ser peronista, no se le ocurre hacer lo que hizo Perón cuando impuso el blanqueo obligatorio. Gran parte de los trabajadores “en negro” son empleados estatales. 3) Establecen convenios con partes del salario “no remunerativas”, pese al fallo de la Corte Suprema que establece que todas esas cifras “no remunerativas” deben ser consideradas parte del salario.
Además, Cristina K reconoció, en el acto de Moyano, que “los empresarios no se cansan de ganar plata con este modelo”. Si los empresarios no se cansan de ganar plata, es porque “el modelo K” tiene como pilar fundamental mantener salarios de pobreza, reduciendo tanto el de bolsillo como el diferido que va a la jubilación.
2. Robo 2
Además, roban gran parte de los fondos de los trabajadores en la Anses. El principal saqueador es el gobierno kirchnerista. Retira plata de la Anses dejando bonos del Estado con intereses por debajo de la inflación. También, da créditos a empresarios “amigos K” (como antes los bancos de las AFJP).
También lo usan para medidas que el gobierno tiene que asumir con los fondos de la recaudación impositiva que paga todo el pueblo. No asumen esos gastos. Así, eliminaron del presupuesto cientos de miles de planes sociales por la asignación por hijo, y se la cargaron a la Anses.
Aún en estas condiciones del doble robo de los monopolios y los terratenientes (como se demostró en el apoyo de los empresarios del Coloquio de Idea al veto de Cristina K), doble robo del que es parte y gerente el gobierno K, hay fondos para pagar el 82% móvil del salario mínimo .
3. Una gran derrota K
El movimiento obrero y popular francés, en una histórica alianza de los trabajadores y los estudiantes, están dando una gran lección de cómo enfrentar la reforma previsional de Sarkosy. Los camioneros cortan las rutas en todo el país, sigue la huelga de los ferroviarios y se multiplican los paros por tiempo indeterminado, preparando una nueva huelga general.
Acá, Moyano apoyó el veto del gobierno en el acto en River. Será porque encarece el salario de los trabajadores de sus empresas, como Covelia, y los de sus latifundios. También Yasky, usando el título de secretario general de la CTA salió a apoyar al gobierno, burlándose del proyecto de 82% móvil presentado por esa organización. Tampoco Yasky quiere encarecer los salarios de los trabajadores de Credicoop.
Pero la batalla por jubilaciones y pensiones dignas no terminó. El veto de Cristina K desnudó el doble discurso del gobierno, mostrando a un gobierno que hace negocios con la plata de los trabajadores y le niega a los jubilados un aumento de $ 360, forzándolos a seguir viviendo con $ 1.046. Un gobierno hambreador.
El veto de Cristina K es una gran derrota política ante las masas populares, y enchastra a sus socios Moyano y Yasky. Va a tonificar la lucha de los jubilados, como parte del movimiento obrero y popular. Crea condiciones para repechar por ese objetivo, en el camino del 82% y 75% del salario real acorde con la canasta familiar,y unirlo a la lucha por el blanqueo de todos los trabajadores, la derogación de la ley menemista de recorte del 50% de las asignaciones “patronales”, el control del uso de los fondos de la Anses por los jubilados y los trabajadores.
4. A la francesa
Moyano realizó un gran acto en River. Un acto caro: costó varios millones sólo de alquiler de los 3.000 micros, traídos de todo el país (en Paraná se encontraron 30.000 mujeres, pero a pulmón, que no es lo mismo). Hubo “aprietes”; fábricas en las que el que no iba perdía presentismo y viáticos. La Uocra se retiró del acto cuando comenzaba a hablar Moyano.
Fue una demostración de fuerza del dirigente cegetista. Habló de la lealtad del 17 de Octubre, pero poniendo el centro en “la traición”: ¿acaso una amenaza por el juicio por medicamentos truchos con que lo presionan los K? Le planteó reclamos al gobierno (apoyó el veto al 82% móvil y pidió “un esfuerzo más”) y presionó a los K por las listas para las elecciones.
El matrimonio K tuvo que ir al acto. Mostró su creciente “moyanodependencia”. Un problema grave para el gobierno, porque al arrimarse a Moyano se le enojan los intendentes bonaerenses. Casi todos pegaron el faltazo. Gobernadores, fueron solo Scioli, con cara seria, y Urribarri.
Ahora, todos esperan las encuestas de cuántos votos perdieron los K por el veto. Forzaron el desempate de Cobos para aprobar la ley del 82% (Picheto quiso evitarlo sacando a un senador K y los K se opusieron). ¿Para qué lo levantaron a Cleto? ¿Pera tener un enemigo para polarizar? ¿Para ponerle un palo en la rueda a Ricardo Alfonsín en la interna de los radicales? Así parece haberlo entendido Alfonsín, que se entrevistó con Binner, y partidarios de los dos hablaron de una fórmula conjunta; fórmula que irrita a Néstor K.
Macri, Duhalde y Carrió impidieron que la ley del 82% incluyera la derogación de la ley menemista que recortó el 50% de los aportes “patronales”, que es la primera medida a tomar para avanzar de fondo a jubilaciones dignas. Los tres coinciden con los K en mantener esa ley “neoliberal”, igual que en seguir pagando la deuda externa ilegítima, y en no tocar el latifundio, ni siquiera los extranjerizados.
http://www.pcr.org.ar/nota/politica/vet ... usureros-0
Y ahí tenes la fuente original,pelotudazo





http://www.taringa.net/posts/noticias/11739343/Asi-le-van-a-robar-a-los-jubilados___.html
Requisitos para Obtener la Tarjeta Nativa para el Programa “LCD para Todos
El Gobierno Nacional argentino lanzó al mercado el programa “LCD para Todos” anunciando que en una primera etapa solamente será para los jubilados. Sucede que cuando se acercan a consultar en los locales de los electrodomésticos esto no es tan fácil como se lo presenta. El jubilado y/o pensionado debe tener una tarjeta Nativa del Banco de la Nación Argentina, que es el que financia el crédito para la compra del televisor pantalla plana de 32 pulgadas.
Los jubilados y/o pensionados para poder ingresar al programa “LCD para Todos” deben obligatoriamente tener la tarjeta Nativa del Banco de la Nación.
Aquellos que no la posean la pueden adquirir pero deben tener presente las condiciones y gastos a futuro, las condiciones de la entidad financiera son:
Deberá si o si ser jubilados y/o pensionados por la Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSES.
Abrir una Cuenta Nación Jubilado, la que le incluye caja de ahorro, tarjeta de debito y tarjeta de crédito Nativa.
Los gastos son:
Jubilados y/o pensionados que cobran sus haberes a través del BNA $5.80 + Impuesto al Valor Agregado, IVA.
Jubilados y/o pensionados que cobren sus haberes en otros bancos $13.- m+as Impuesto al Valor Agregado, IVA.
El Banco les aclara que le valor del aparato lo deberán consultar directamente en los comercios adheridos al plan, como por ejemplo, Garbarino, Fravega, Musimundo, Compumundo, Carrefour, etc.
El valor del equipo será descontado en sesenta (60) cuotas a través de la tarjeta de Crédito Nativa.
Requisitos para abrir la Cuenta Nación Jubilados:
Deberá llevar la documentación requerida en original y con fotocopias:
Documento Nacional de Identidad, DNI.
Calve de Identificación Laboral, CUIL, debidamente reconocida por ANSES.
Últimos dos recibos de cobro de jubilación, pensión o seguro de retiro.
Factura de un servicio fijo, por ejemplo: luz, gas Impuesto Inmobiliario, telefonía fija, a nombre del solicitante, o bien una constancia de domicilio del Registro Civil. El domicilio del servicio, debe obligatoriamente coincidir con el que figura en el DNI y estar a nombre del titular, sin excepción alguna.
Fuente: http://www.econoblog.com.ar/13104/requi ... jubilados/
Entiendo q tu realidad sea masturbatoria pero de ahi a q sea"LA" realidad





fuentes basuras son las q usas vos pelot*do,pajero,nada mas mentiroso q este gobierno de ineptos tirabombas y el muy pajero se cree q son fuentes serias

