<center>¿Pudo refugiarse Hitler en Argentina?</center>
<center>

Hitler y su amante Eva Braun «no se suicidaron, huyeron hasta las costas argentinas en un submarino y vivieron muchos años» en las proximidades de San Carlos de Bariloche, ciudad turística y centro de esquí a unos 1.350 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, indicó el periodista.
Basti reproduce documentos, testimonios, fotografías y planos para guiar al lector (o turista) hasta los lugares que habrían servido de refugio a Hitler, Martin Borman, Joseph Mengele y Adolf Eichmann.
Numerosos miembros destacados del partido nazi alemán lograron escapar de Berlín y entre otros lugares, se refugiaron en Argentina. El autor del libro recuerda la «oleada de submarinos» alemanes que llegaron a las costas del sur del país poco después de concluida la Segunda Guerra Mundial.
«Hay muchas y fehacientes pruebas de la huida de nazis hacia la Argentina en coincidencia con la llegada de submarinos alemanes a la Patagonia», señaló, tras recordar el «vital apoyo» que el entonces gobierno argentino presidido por Perón prestó «para refugiar en el país a los secuaces del Führer».
Basti, que reside en Bariloche, inició hace una década su investigación sobre los nazis refugiados en esa pintoresca ciudad y asegura contar con testimonios de pasajeros de los submarinos alemanes que llegaron a la Patagonia, que serán la base de un segundo libro.
No le agrada la pregunta de si con su obra desafía la historia oficial sobre el suicidio de Hitler y de Eva Braun en su bunker de Berlín, el autor asegura en tono polémico que «nunca se encontraron, al igual que de muchos otros nazis presuntamente suicidados».
«La única historia oficial es el informe al Kremlin del general Jukov (comandante del Ejército soviético que ocupó Berlín) de que Hitler y varios jefes nazis escaparon, presumiblemente a España o a Argentina, y así se lo comunica Stalin al Gobierno de Estados Unidos», aseguró Basti.
La versión del periodista argentino contradice el relato de Otto Guensche, principal teniente de las temidas SS y miembro del círculo cercano a Hitler durante la guerra que aseguró haber ayudado a quemar el cuerpo del Hitler.
En una entrevista concedida a la cadena británica BBC porco antes de su muerte, el pasado 2 de octubre de 2003, el ex oficial nazi afirmó que se encontraba junto a Hitler y Eva Braun en el búnker en el que la pareja se suicidó poco después de que el propio Führer le pidiera personalmente que quemara su cuerpo. Guensche contó en esa entrevista que arrojó sobre el cadaver los trapos que iniciaron el fuego después de que el jefe de personal Martin Boorman fracasara en un primer intento de quemarlos.
El libro "Bariloche nazi-guía turística", que se complementará con una web en Internet de próxima aparición (www.barilochenazi.com.ar), comienza con la historia de otro oficial de las SS, Erich Priebke, extraditado de Argentina a Italia en 1995 por su responsabilidad en el fusilamiento de 345 rehenes italianos por las tropas alemanas en 1944, como represalia por un atentado de los partisanos antifascistas.
Usando su verdadero nombre, Priebke llegó con su familia a Bariloche en 1948 donde presidió la "Asociación Cultural Germano-Argentina" y vivió como un ciudadano más hasta que fue descubierto por la BBC de Londres en 1994. La reacción de una parte de la sociedad barilochense que se manifestó a favor del "buen vecino" de la colonia alemana, ocasionó que Bariloche fuese considerada como un pueblo “pro-nazi” en el resto de Argentina y buena parte del mundo.
Este caso fue la punta del iceberg de la investigación de Basti para describir una compleja trama de empresas e instituciones creadas en Argentina "al sólo efecto de la huida de los nazis y de blanquear dinero de las rapiñas de guerra".
El periodista también matiza en su libro la historia oficial sobre las muertes de Martin Borman, el segundo en la jerarquía nazi después de Hitler, y del médico Joseph Mengele, ya que reproduce testimonios y fotografías que dan cuenta del paso por Bariloche de esos dos criminales de guerra.
El autor del libro menciona a Ridolf Fraude, hijo del millonario alemán Ludwing Fraude, como pieza clave para la entrada en Argentina de destacados nazis, entre ellos Eichmann, capturado en 1960 a las afueras de Buenos Aires por un comando israelí y ejecutado dos años después en Israel.
Sobre la supuesta presencia de Hitler y Eva Braun , en el libro publica una fotografía de la finca "Inalco", ubicada en Villa la Angostura, a orillas del lago Nahuel Huapi, 80 kilómetros al norte de Bariloche, el «refugio elegido por los nazis argentinos para esconderlos», una residencia que pertenecía a un empresario argentino allegado a Juan Domingo Perón.
Basti asegura que Hitler también vivió durante su paso por Argentina en la hacienda San Ramón, a 10 kilómetros al este de Bariloche, una propiedad en aquel entonces del principado alemán de Schaumburg-Lippe.
Que les pareció? Recuerdan el capítulo de los Simpsons cuando Bart hace llamadas telefónicas a países del hemisferio sur, y en una atiende Hitler supuestamente en Argentina...?
