Muchos ignoran el echo de ke el calze entre las piedras de las piramides es perfecto y los cortes de las piedras a pesar de su gran tamaño y dureza tambien son perfectos y lisos.
No hay forma que a cincel y martiyo los egipcios esculpieran tan lisa y perfectamente estas piedras, ademas de su simetria y estructura.
No existe en la actulidad ningun elmento cortante que permita cortar piedras tan grandes como las piramides con la misma exactitud, para lograr dicho se necesitaria un aparato con un cortador mas duro que el diamante y de proporciones descomunales, una especie de moladora gigante.
Es una equivocación.
La piedra es caliza, ya se habló de la dureza de dicha piedra (muy blanda según catalogación geologica).
La prueba es en esas piedras no solo realizaron cortes lisos y de todo tipo,
sino que trazaron bajorrelieves, toda clase de geroglificos y dibujos, sobre la superficie de la piedra.
Hay restos de la argamasa utilizada, entre las piedras, pero debido a la erosión y a los años se funde con la caliza, no quedando en muchas piedras resquicio ni para meter un cuchillo, pero en otras entra una mano, pajaros, culebras y algun escorpión, prueba de que no eran tan perfectamente colocadas.
Tengo la suerte de tener un templo egipcio cerca de mi casa, (Templo de Debod) y he comprobado con mis propias uñas su dureza.
http://www.egiptologia.com/arqueologia/debod/indice.htm
Hay por ahí una historia que cuenta que con acido nitrico se disuelve la piedra caliza, llegandose a convertir en una especie de papilla.
Así sería facilmente trasladable, en pequeñas dosis a un molde, luego de darle un solución de agua y secada, volvería a su anterior dureza.
Pero en las canteras quedaron piedras a medio sacar de la pared de caliza.
Se puede apreciar el corte que es tremendamente liso.
Los arquologos, encontraron parte de las herramientas usadas y son muy parecidas a los de los canteros de la edad media, por lo tanto sus metodos de trabajo serían muy parecidos, pero los canteros de la edad media tambien usaban granito en sus construcciones y les salian piedras de extremada lisitud. Los romanos pulian el marmol (las diferentes clase de este, con diversas durezas) de la forma que se denomina "pulido de espejo", los cuales por cierto, como otras civilizaciones, tambien trabajaban la piedra caliza y el granito, asi como el marmol.
Esa historia de las piedras de los egipcios, para mi es un mito.
El casco historico de Caceres, esta realizado con piedra caliza, mas dura que la de las canteras del Nilo (de otra clase) y en ellas grabaron escudos heraldicos (siglo XIV y XV)
Lo raro, por denominarlo de alguna manera, para mí, es, y debido a su tamaño y altura, la construcción de la gran piramide, pero ya expuse en otro post, la teoria de su construcción (de una web de un arquitecto) en la que explica, que se construyó de dentro hacia afuera.
Que la camara de la Reina, no era tal camara, sino el habitaculo de un torno para el arrastre de piedras, que la galería ascendente era el camino para las piedras que un contrapeso arrastraba para arriba sin esfuerzo, y que los canales (algunos piensan que era para el Ka del faraon) eran para el pase de cuerdas que pondrían en marcha el sistema de sellado de la piramide, tirando de ellas desde fuera.
Teniendo en cuenta ademas que tenían gran parte del año para construirla (lo que no era siembra, cosecha y almacenaje) por eso le daban tanta importancia a las crecidas de Nilo.
Mas crecida, mas comida, menos piramide.
Menos crecida, menos comida, mas piramide.
Un misterio, el sarcofago estaba vacio, para ello dan dos teorias.
La primera es que le enterraron en otro lado y la piramide era un cebo para los saqueadores
La segunda que antes de depositar el ajuar y el cuerpo del faraon se les sellara la piramide por accidente.
Si existira la tecnologia en la actualidad para cortar piedras con tal precicion creo ke dejarimos de usar cemento y madera.
Para eso y para mas, hay tecnología y maquinas herramientas.
Si se usa cemento (Hormigon armado y sus derivados) es por los costes, por la facilidad de uso y trasporte, por lo rapido de su ejecución, por su cantidad, etc. (El cemento llega a su maxima dureza a partir de los 100 años)
Y si se usa madera (en algunos sitios), será por el coste, por su facilidad de encontrarla o por su capacidad aislante (prefiero el ladrillo pegado con cemento)
Imaginaros un chalet que haya que construirlo en piedra de cantería, que coste. -Señora no se preocupe que se lo terminamos en los proximos 80 años.

Para mi todo eso de la piedra de los egipcios es un mito.
¿Habeis probado a pasar una lija por una piedra caliza? ¿Y a afilar la hoja de un cuchillo en piedra arenisca?